Cédulas certificados de Habitabilidad en Cantabria Santander
Cédulas certificados de Habitabilidad en Cantabria es un documento acreditativo de que una vivienda, local o cualquier otro tipo de edificio destinado a cobijar personas, reúne unas condiciones mínimas de medidas para su función. Es un requisito imprescindible para poder contratar de forma definitiva los servicios de abastecimiento de agua, alcantarillado, gas, electricidad o teléfono.
Para obtener las cédulas de habitabilidad se ha de presentar diversa documentación y es un requisito imprescindible tener las Cédulas certificados de Habitabilidad en Cantabria, se trata de un documento que obligatoriamente ha de realizar un arquitecto o arquitecto técnico.
Cédula certificados de Habitabilidad en Cantabria Santander
– Rápido y sin complicaciones
¿Necesitas una certificado Cédula de Habitabilidad en Cantabria Santander? Somos expertos en la gestión y tramitación de este documento obligatorio para la venta, alquiler o alta de suministros en tu vivienda.
¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?
Es un certificado oficial que acredita que una vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad establecidas por la normativa vigente en Cantabria.
Solicítala en 3 sencillos pasos:
Contacta con nosotros y te asesoramos sin compromiso.
Un arquitecto técnico realizará la inspección en tu vivienda.
recibirás tu cédula en el menor tiempo posible.
¿Por qué elegirnos?
Somos una empresa especializada en Cédulas certificados de Habitabilidad en Cantabria
Servicio rápido y eficaz
Presupuesto sin compromiso
Atención personalizada en toda Cantabria
A partir del 18 de noviembre de 2024, la cédula de habitabilidad ha sido eliminada en Cantabria para simplificar trámites y reducir cargas administrativas.
Anteriormente, este documento acreditaba que una vivienda cumplía con las condiciones mínimas de habitabilidad y era necesario para contratar servicios básicos o realizar transacciones inmobiliarias.
Con la nueva normativa, ya no es necesario solicitar la cédula de habitabilidad. En su lugar, el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad se acredita mediante certificados emitidos por técnicos competentes, como arquitectos o aparejadores, que verifican que las viviendas cumplen con los requisitos establecidos en el decreto vigente.
Para obtener más información sobre los requisitos actuales de habitabilidad y los procedimientos relacionados, te recomiendo consultar la normativa vigente en Cantabria o contactar con profesionales cualificados en la materia. Gobierno
¿Cómo se tramita la cédula de habitabilidad en Cantabria santander?
Con la eliminación de este trámite, el cumplimiento de las condiciones de habitabilidad se acredita mediante certificados emitidos por técnicos competentes, como arquitectos o aparejadores, que verifican que las viviendas cumplen con los requisitos establecidos en el nuevo decreto.
Para obtener más información sobre los requisitos actuales de habitabilidad y los procedimientos relacionados, te recomiendo consultar la normativa vigente en Cantabria o contactar con profesionales cualificados en la materia. https://gabinetegarsan.es/arquitectura-y-proyectos/cedulas-de-habitabilidad-cantabria/
documentos necesarios para cédula de habitabilidad en Cantabria Santander
Desde el 18 de noviembre de 2024, el Gobierno de Cantabria ha eliminado la cédula de habitabilidad para simplificar los trámites administrativos y reducir la carga burocrática para los ciudadanos.
Anteriormente, para obtener la cédula de habitabilidad en Cantabria, se requería la siguiente documentación:
Para primera ocupación:
- Certificado final de obra, suscrito por arquitecto y arquitecto técnico, visado por uno de los colegios profesionales.
- Licencia de primera ocupación expedida por el Ayuntamiento.
- Una fotografía de la fachada principal completa.
- Alta en el Catastro (impreso 902).
- Certificado de Telecomunicaciones (para más de dos viviendas).
Para segunda ocupación:
- Justificación del uso de la vivienda mediante escritura pública de propiedad, nota de registro o contrato de arrendamiento.
Con la eliminación de este trámite, ya no es necesario presentar estos documentos para obtener la cédula de habitabilidad en Cantabria. Sin embargo, es fundamental que las viviendas continúen cumpliendo con las condiciones mínimas de habitabilidad establecidas por la normativa vigente. Para ello, se recomienda contar con un certificado de habitabilidad emitido por un técnico competente, como un arquitecto o arquitecto técnico, que acredite que la vivienda cumple con los requisitos necesarios para ser habitada.
Este certificado es esencial para realizar ciertos trámites, como la venta o alquiler de la vivienda, la contratación de suministros básicos (agua, luz, gas) o incluso para acceder a licencias específicas.
Para obtener más información sobre los requisitos actuales de habitabilidad y los procedimientos relacionados, te recomiendo consultar la normativa vigente en Cantabria o contactar con profesionales cualificados en la materia.
precio cédula de habitabilidad Cantabria Santander
Antes de su eliminación, el coste de la cédula de habitabilidad en Santander variaba según el profesional y las características de la vivienda. Los honorarios de los técnicos oscilaban entre 250€ y 675€, a los que se añadían el IVA y las tasas administrativas correspondientes.
Aunque la cédula de habitabilidad ya no es obligatoria en Cantabria, es importante asegurarse de que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad establecidas por la normativa vigente. Para ello, se recomienda consultar con un técnico competente que pueda evaluar el estado del inmueble y garantizar su aptitud para el uso residencial.
En Garsán, Gabinete Pericial, Gestión de Proyectos y Obras, contamos con arquitectos y arquitectos técnicos con amplia experiencia en la realización de Cédulas certificados de Habitabilidad en Cantabria. Trabajamos en todas estas localidades y alrededores de Cantabria: Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Laredo, Soto de la Marina, Solares, Santoña, Noja, Isla, Reinosa, Arnuero, Colindres, Ajo, Ampuero, Sarón, San Vicente de la Barquera, Comillas, Astillero, Maliaño, Bezana, Muriedas, Renedo, Guarnizo, Beranga, Solorzano, Ramales, Arenas de Iguña, Molledo, Reocín, Puente San Miguel, Cabezón de la Sal, Ruente, Puente Arce, Cabuérniga, Potes, Cabezón de Liébana, Unquera, Pesués, Santillana del Mar, Suances, Liencres,…